Reflexión del Evangelio de Hoy
La Reflexión del Evangelio de Hoy es una oportunidad diaria para renovar nuestro encuentro con Jesús y dejarnos guiar por su Palabra viva. En medio de nuestras ocupaciones cotidianas, Dios nos habla a través del Evangelio del día, ofreciéndonos luz, consuelo y dirección para nuestra vida.
Cada jornada nos trae un mensaje único, una invitación a mirar nuestro corazón y a seguir creciendo en nuestra relación con el Señor. Esta reflexión no es simplemente un análisis teológico, sino una experiencia espiritual que transforma.
Palabra de Dios que ilumina
La Palabra de Dios es fuente de sabiduría y vida. A través del Evangelio, el Señor nos habla personalmente. No se trata de un texto antiguo, sino de un mensaje actual que toca nuestras realidades, nuestras luchas, y nuestras esperanzas.
Escuchar y meditar la Palabra cada día es un acto de amor y fidelidad que fortalece nuestra identidad como hijos de Dios.
El Evangelio del día como guía
El Evangelio del día nos presenta escenas concretas de la vida y enseñanzas de Jesús. Él nos muestra cómo actuar con compasión, cómo perdonar, cómo vivir en verdad. En cada pasaje, encontramos una guía práctica para nuestra vida cotidiana.
Jesús, rostro de la misericordia
En cada reflexión, nos encontramos con Jesús, quien con su mirada de amor nos llama a la conversión. Su cercanía nos recuerda que no estamos solos, y que su gracia es siempre más fuerte que nuestras debilidades.
La fe que se alimenta
La fe no es solo creer, sino confiar y actuar. La reflexión diaria alimenta nuestra fe y nos ayuda a mantenernos firmes en medio de las pruebas. Es un espacio para fortalecer nuestra esperanza en las promesas de Dios.
Oración y vida cristiana
Una verdadera reflexión lleva a la oración, y la oración transforma la vida cristiana. Al meditar el Evangelio, nos abrimos al Espíritu Santo y permitimos que Dios nos moldee como discípulos.
Hoy: Sábado de la XVII semana del Tiempo ordinario
En aquel tiempo, el rey Herodes oyó lo que contaban de Jesús y les dijo a sus cortesanos: "Es Juan el Bautista, que ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas".
Herodes había apresado a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, pues Juan le decía a Herodes que no le estaba permitido tenerla por mujer. Y aunque quería quitarle la vida, le tenía miedo a la gente, porque creían que Juan era un profeta.
Pero llegó el cumpleaños de Herodes, y la hija de Herodías bailó delante de todos y le gustó tanto a Herodes, que juró darle lo que le pidiera. Ella, aconsejada por su madre, le dijo: "Dame, sobre esta bandeja, la cabeza de Juan el Bautista".
El rey se entristeció, pero a causa de su juramento y por no quedar mal con los invitados, ordenó que se la dieran; y entonces mandó degollar a Juan en la cárcel. Trajeron, pues, la cabeza en una bandeja, se la entregaron a la joven y ella se la llevó a su madre.
Después vinieron los discípulos de Juan, recogieron el cuerpo, lo sepultaron, y luego fueron a avisarle a Jesús.
Reflexión
San Juan Bautista dio su vida por Cristo, aunque no se le ordenó negar a Jesucristo; sólo se le ordenó callar la verdad (San Beda el Venerable)
San Juan Bautista nos recuerda también a nosotros, cristianos de nuestro tiempo, que el amor a Cristo, a su Palabra, a la Verdad, no admite componendas. La Verdad es Verdad, no hay componendas (Benedicto XVI)
El deber de los cristianos de tomar parte en la vida de la Iglesia, los impulsa a actuar como testigos del Evangelio y de las obligaciones que de él se derivan. Este testimonio es transmisión de la fe en palabras y obras. El testimonio es un acto de justicia que establece o da a conocer la verdad (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.472)
Santo del día de hoy
El primer obispo de Vercelli, Eusebio, nombrado en el 345, era originario de Cerdeña. El más grande defensor del Credo de Nicea atrajo la hostilidad de los arrianos, incluso del Emperador Constancio que lo exilió a Capadocia en 355. A su regreso a Vercelli 7 años después, reanudó la evangelización.
Papa desde 254, fue muy caritativo con los cristianos que, a causa de la persecución, habían renegado de su fe en Jesús. Se opuso a la costumbre de rebautizar a los creyentes que regresaban a la fe después de las herejías. Según la tradición, murió como mártir en la persecución de Valeriano del 257.
San Pedro Julián Eymard, Apóstol de la Eucaristía, es recordado cada año por la Iglesia el 2 de agosto. Fundador de los sacramentinos e inspirador de los Congresos eucarísticos, este santo hizo del amor por Cristo, contemplado en el altar, el centro de su vida.
Leer todo...
Calendario litúrgico de Hoy
Hoy: Sábado de la XVII semana del Tiempo ordinario
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera lectura :
Levίtico 25, 1. 8-17
Aclamación antes del Evangelio:
Mateo 5, 10
Evangelio:
Mateo 14, 1-12
Color litúrgico: Verde
Versículo del Día
"Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)