Lectura del evangelio del 18 de octubre de 2025
Fiesta de San Lucas, evangelista
Primera lectura :
2 Timoteo 4, 10-17
Aclamación antes del Evangelio:
Cfr Juan 15, 16
Evangelio:
Lucas 10, 1-9
Color litúrgico: Rojo
Fiesta
sábado, 18 de octubre de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión
Cada día, la Iglesia nos ofrece un pasaje del Evangelio que ilumina nuestra vida. No se trata solo de escuchar, sino de acoger y vivir esa Palabra con fe. En ella encontramos consuelo en medio de las dificultades, y también un llamado a la conversión.
Hoy te invito a leer el Evangelio con atención, a meditarlo en silencio y a preguntarte: ¿Qué me dice Dios en este texto? ¿Cómo puedo responder con amor?
Primera lectura
2 Timoteo 4, 10-17
Querido hermano: Haz lo posible por venir a verme cuanto antes, pues Dimas, prefiriendo las cosas de este mundo, me ha abandonado y ha partido a Tesalónica. Crescencio se fue a Galacia, y Tito, a Dalmacia. El único que me acompaña es Lucas. Trae a Marcos contigo, porque me será muy útil en mis tareas. A Tíquico lo envié a Éfeso.
Cuando vengas, tráeme el abrigo que dejé en Tróade, en la casa de Carpo. Tráeme también los libros y especialmente los pergaminos.
Alejandro, el herrero, me ha hecho mucho daño. El Señor le dará su merecido. Cuídate de él, pues se ha opuesto tenazmente a nuestra predicación.
La primera vez que me defendí ante el tribunal, nadie me ayudó. Todos me abandonaron. Que no se les tome en cuenta. Pero el Señor estuvo a mi lado y me dio fuerzas para que, por mi medio, se proclamara claramente el mensaje de salvación y lo oyeran todos los paganos.
Aclamación antes del Evangelio
Cfr Juan 15, 16
R. Aleluya, aleluya.
Yo los he elegido del mundo, dice el Señor,
para que vayan y den fruto y su fruto permanezca.
R. Aleluya.
En aquel tiempo, Jesús designó a otros setenta y dos discípulos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde pensaba ir, y les dijo: "La cosecha es mucha y los trabajadores pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Pónganse en camino; yo los envío como corderos en medio de lobos. No lleven ni dinero ni morral ni sandalias y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Cuando entren en una casa digan: 'Que la paz reine en esta casa'. Y si allí hay gente amante de la paz, el deseo de paz de ustedes se cumplirá; si no, no se cumplirá. Quédense en esa casa. Coman y beban de lo que tengan, porque el trabajador tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. En cualquier ciudad donde entren y los reciban, coman lo que les den. Curen a los enfermos que haya y díganles: 'Ya se acerca a ustedes el Reino de Dios' ".
Reflexión
Todo el que ama a Dios cree que el Evangelio ha sido escrito para él y que se le ha concedido como regalo, con el encargo de que conserve esta joya tan preciosa (San Beda el Venerable)
San Lucas nos introduce en el conocimiento de la luz discreta, y al mismo tiempo penetrante, que la Palabra de Dios irradia iluminando la realidad y los acontecimientos de la historia (San Juan Pablo II)
San Lucas nos ha trasmitido tres parábolas principales sobre la oración. La primera, “el amigo importuno” (cf. Lc 11,5-13), invita a una oración insistente (…). La segunda, “la viuda importuna” (cf. Lc 18,1-8), está centrada en una de las cualidades de la oración: es necesario orar siempre, sin cansarse (…). La tercera parábola, “el fariseo y el publicano” (cf. Lc 18,9-14), se refiere a la humildad del corazón que ora (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.613)
Santo del día
Entre los Santos Evangelistas San Lucas es el más preciso en la descripción psicológica, y debe probablemente su fama de Santo pintor a esta característica. Su fiesta se celebra el 18 de octubre.
Versículo del Día
"Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)